Hace años, con iniciativa y visión estratégica había muchos negocios de futuro. Hoy siguen existiendo, pero reina la incertidumbre en el mundo emprendedor.
Es necesario ser muy selectivo a la hora de iniciar un proyecto. Aún
así, debemos entender la crisis como un cambio en las tendencias que nos
ha cogido desprevenidos, porque lo que sí sabemos seguro es que solo
las empresas que nadan a favor de la corriente, se mantienen y logran el
éxito.
Internet, en pocos años, ha supuesto un cambio cultural que ha
generando tremendas confusiones en todos ámbitos y añadiendo la
situación económica, las antiguas previsiones no sirven para nada. Si,
una crisis bastante intensa, pero también un momento lleno de oportunidades del que solo hemos visto el principio.
Para saber qué negocios tendrán éxito en los próximos años conviene tener en cuenta los cambios sociológicos y los desarrollos futuros de Internet,
porque nos guste o no, el acceso a la información desde cualquier punto
del planeta ha cambiado la economía, el conocimiento y los valores de
los consumidores. Los antiguos modelos están obsoletos y los cambios se
producen a un ritmo vertiginoso.
Podemos imaginar que el protagonista será el Smartphone
(o algo parecido) y según los expertos la cosa tendrá mucho que ver con
lo social, la nube, el comercio electrónico, la web 3.0, el filtrado de
contenidos y integración de medios y soportes.
Las principales tendencias asociadas al Smartphone que ya estamos
viviendo son la desaparición progresiva del dinero en efectivo y las
tarjetas de crédito, la integración con los dispositivos del hogar y los
códigos QR o Bidis, cuya utilización va más allá de la publicidad y el
comercio electrónico, ofreciendo la posibilidad de ampliar información
sobre cualquier tema en cualquier situación.
Y todo esto, teniendo en cuenta los rápidos avances en nanotecnología, biotecnología, la robótica, y las energías limpias. Por ahí va uno de los caminos… ¡Y bueno, que no se nos olvide: la globalización!
Al reducirse las barreras arancelarias, políticas y lingüísticas y las
distancias, independientemente de las polémicas deslocalizaciones y la
externalizaciones, Internet supone una ventana al mundo entero para
cualquier emprendedor.
Pero los expertos también definen los cambios en el comportamiento de los consumidores:
mayor preocupación por la salud y la belleza, más conciencia social y
ecológica, valoración de los negocios cercanos, cultura del reciclaje,
nuevas creencias, aumento del individualismo y cultura del tiempo libre,
nueva posición de la mujer en la sociedad, pero también falta de
tiempo, estrés, vida sedentaria, cambios en la estructura familiar
tradicional, caída de la tasa de natalidad y envejecimiento de la
población y movimientos migración.
Si hacemos caso a lo que dicen, parece que los negocios de éxito del
futuro tendrán que ver con el reciclaje, las franquicias, negocios
híbridos, promoción de las culturas locales, negocios para la tercera
edad, oficios muy especializados, mascotas, alquileres de todo tipo y
precios low-cost…
Lo cierto es que los cambios se producen a una velocidad de vértigo y
nos obligan a todos los emprendedores a mirar hacia el futuro casi como
escritores de ciencia ficción para desarrollar proyectos rentables en
la actualidad y en el corto y largo plazo.
Deja tu comentario y dime que piensas que para mi y muchos es importante!!!