La introducción del algoritmo en Instagram nos ha cambiado la vida a quienes usamos esta red social. Nuestras publicaciones ahora compiten por aparecer en el timeline de los usuarios. Hay varios criterios de selección: la afinidad
del usuario, el engagement que haya logrado la publicación, el tiempo
transcurrido desde que se lanzó el post, etc. Es necesario,
por tanto, optimizar todos los factores que podemos controlar los Community Managers para que nuestras fotos tengan más visibilidad
en la red de la camarita. Uno de esos factores es el tiempo. Es decir,
el momento de enviar nuestra imagen a esa jauría de fotos en que se ha
convertido Instagram. Pero, ¿cómo saber la mejor hora para publicar en Instagram?
Para responder esta interrogante, he dividido este artículo en dos
partes. La primera parte es el método, la forma cómo probar gradualmente
todos los horarios posibles. Y la segunda parte está dedicada a la
herramienta que debes escoger para detectar cuándo es el momento para publicar en Instagram.
Si has realizado más de 150 publicaciones en un lapso mayor de 3
meses, puedes saltarte el método. Aunque probablemente estarías
omitiendo horarios de publicación que puedan ser convenientes. Si la
cantidad de posts que has realizado en los tres últimos meses supera
esta cifra, puedes ir directamente a las herramientas que determinan la mejor hora para publicar en Instagram.
Si tienes pocas publicaciones en Instagram (menos de 100 en los
últimos 6 meses), si eres de los que publica siempre a la misma hora, o
sencillamente quieres leer el post completo (gracias por eso), a
continuación te explico cómo probar todas las horas de publicación.
El método de ensayo
1. Define tu horario de prueba
Suponiendo que
nuestra audiencia LOCAL disminuye notoriamente de 2:00am hasta las seis
de la mañana (está durmiendo), podemos definir un horario de prueba
desde las 6:00am hasta las 2:00am. El número de horas de prueba (NHP) es
la cantidad de horas que abarca nuestro horario, en nuestro ejemplo: 20
(horas).
NHP = 20
2. Define tu frecuencia de publicación
O sea, cada cuánto tiempo publicas en
Instagram. La fórmula de la frecuencia de publicación (FP) es Número de
posts / Cantidad de días. Si diariamente publicas una foto, tu
frecuencia es 1/1, lo que equivale a 1. La persona que postea 3 fotos
por día, su frecuencia es 3/1 que es igual a 3. Si cada dos días
publicas una imagen, tu frecuencia es ½, lo que es igual a 0,5.
En nuestro ejemplo, vamos a publicar dos veces al día:
FP = 2
3. Calcula la cantidad de publicaciones a realizar
El número mínimo de publicaciones (NMP)
necesarias para cubrir todas las horas de nuestro horario de prueba
durante el período de ensayo es:
NMP = NHP x 7
Esto significa que para cubrir nuestro horario de pruebas de 20 horas al día, necesitaremos realizar 140 publicaciones
NMP = 20 x 7 => NMP = 140
4. Establece cuántos días durará el ensayo
El número mínimo de días (NMD) que va a
durar nuestro período de pruebas depende directamente de dos valores, la
frecuencia de publicación y el número mínimo de publicaciones que
debemos hacer. La fórmula sería:
NMD = NMP / FP
NMD = 140 / 2 NMD = 70
NMD = 140 / 2 NMD = 70
Lo que quiere decir que para cubrir
nuestro período de prueba de ejemplo, necesitaremos 70 días para
experimentar. Es un lapso mínimo si mantienes tu frecuencia de
publicación y con ello estarías comprobando una vez cada hora de tu
horario de ensayo. No es obligatorio.
5. Elabora un cronograma
Ahora que sabes cuántas publicaciones vas
a realizar para determinar tus mejores horas de publicación, define tu
cronograma de publicaciones variando todas las horas de tu horario de
prueba en el período de ensayo, de forma tal que no quede hora sin
probar. Hay diversas aplicaciones para programar posts en Instagram,
tales como: SocialGest, Postcron, AgoraPulse.
Cuando ya has publicado la suficiente
cantidad de posts para obtener un resultado confiable, puedes dar el
siguiente paso: analizar tu período de ensayos con las…
Herramientas que indican la mejor hora para publicar en Instagram
Entre las diversas aplicaciones web para estadísticas de Instagram analizadas en este blog,
hay 3 que indican la mejor hora para publicar en Instagram (o las
mejores, porque generalmente son varias horas, no solo una).
Lo primero que debes hacer para usar estas herramientas gratuitas es
loguearte con tu cuenta de Instagram (es una exigencia de la empresa
para autorizar aplicaciones de terceros) y esperar que la plataforma
analice el período de publicaciones de tu cuenta. Una vez hecho esto,
podrás saber la mejor hora para publicar en Instagram con cada una de
las aplicaciones.
Esta utilidad es muy buena por lo simple que resulta ver cuándo publicar en Instagram. En la pantalla principal está la opción User Statistics, que lista cinco secciones. Al seleccionar Activity
aparecen dos cuadros: El primero (coloreado en tonalidades ocre) con
todas las horas de cada día de la semana representadas con casillas.
Cada casilla tiene un número y un color. Mientras más alto es el número,
más intenso es el color de relleno de dicha celda. Las casillas con
mayor valor representan la hora para ese día de la semana cuando
obtienes mayor cantidad de Likes por publicación. En otras palabras, los mejores momentos para publicar en Instagram.
La columna del extremo derecho (identificada como H) indica cuál es
la mejor hora de publicación independientemente del día de la semana. Un
valor muy útil si deseas publicar siempre a la misma hora.
La fila inferior (identificada con una D) promedia el número de
Likes obtenidos por día de la semana. Con ello podrás saber qué días de
la semana tienes mayor interacción con tu público.
El segundo gráfico (coloreado en tonalidades rojas) grafica todas las
horas de cada día de la semana. El número contenido en cada recuadro es
la cantidad de likes recibidos en esa hora (no el
promedio). Al igual que en el cuadro anterior, mientras más alto sea ese
número, más intenso es el color rojo que la rellena y mejor responden
los usuarios a tus posts (le dan más likes).
- El día y la hora ideal (según la media de Likes recibidos)
- El días con mayor promedio de Me Gusta recibidos
- La hora (independientemente del día) que recibes mayor cantidad de Likes en promedio.
En resumen: Instagram-Stats es muy útil para saber tus mejores horarios de publicación en Instagram. Su forma intuitiva de mostrar el análisis de horas es fácil de entender. Además, detalla en texto los mejores momentos para lograr engagement. Te la recomiendo.
Pikore
Con una tabla que representa cada hora de los siete días de la
semana, Pikore refleja el nivel de interacción obtenido por las
publicaciones realizadas en ese horario. Este cuadro lo puedes encontrar
casi al final de la hoja de análisis estadísticos que lista la opción Analytics del menú principal.
Los escaques de esta tabla se rellenan con un color rosado. Mientras
más intenso es el tono, mejor es la interacción obtenida. Una diferencia
importante respecto a Instagram-Stats es que Pikore toma en cuenta los
comentarios, ya que el valor contenido en cada celda es el promedio de interacciones por post, no sólo el número de likes.
En resumen: Si no eres muy amigo de los números y los cuadros estadísticos, esta herramienta es perfecta para ti. Las casillas de tono más oscuro son las horas óptimas por día de la semana para postear en Instagram.
SquareLovin
Esta aplicación restringe el análisis a los últimos tres meses de
actividad. Para ver el apartado de horas de publicación, debes
seleccionar la opción OPTIMIZATION en la pantalla principal Analytics.
En primer lugar verás dos gráficos de barras verdes. BEST TIME TO POST refleja la cantidad total de interacciones
obtenidas por día de la semana. Así puedes identificar cuáles días son
los más activos de tu audiencia. (Recuerda que una interacción es un Me
Gusta, un comentario o enviar directo a un amigo).
USER INTERACTIONS BY DAYTIME es un cuadro donde cada
barra totaliza las interacciones para cada hora del día. Mientras más
alta sea la barra, mayor número de interacciones habrás conseguido en
esa hora.
COMUNITY INTERACTIONS es el gráfico que cierra la
información de optimización de SquareLovin. Aunque es una tabla donde
cada hora de la semana tiene su casilla, no se cuadricula. Lo que
dificulta la interpretación de los datos. Aunado a esto, la escala de
colores para mostrar desde la peor hora de publicación (WORST TIME TO
POST) hasta la mejor hora para publicar en Instagram (BEST TIME TO POST)
va desde rojo intenso hasta verde manzana.
En resumen:
SquareLovin cumple su función de análisis de los horarios de
publicación, pero su forma de mostrar al usuario los resultados es un
poco complicada de entender. Definitivamente la
visualización de datos no es el fuerte de SquareLovin. Si eres amante de
las estadísticas, tal vez te guste.
Conclusiones
Determinar la mejor hora para publicar en Instagram es un proceso de nunca acabar. Las audiencias son entes dinámicos, en cambio constante, que modifican sus patrones y por tanto debemos usar aplicaciones que nos ayuden a entender su comportamiento.
No te conformes con hallar una sola vez la mejor hora porque tu audiencia de hoy no es la misma de ayer.
Realiza análisis de horarios quincenalmente. Interpreta los resultados.
Razona porqué una publicación funciona mejor que otra, porqué un
horario que considerabas bueno resulta no ser tan adecuado. Recuerda: En
la minería de datos, la herramienta automatiza la extracción de
carbones, pero quien pule el diamante eres tú!!
Si te gustó este post, compártelo. Si conoces otra herramienta que
indique la mejor hora para publicar en Instagram, ¡utiliza los
comentarios!
Fuente: http://www.ramirogarces.com.ve
Andres La CruzTwitter: @andlacruz
Instagram : @andlacruz
Facebook : Andres La Cruz
0 comentarios:
Publicar un comentario