![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKNLm2KsoEmqso8LuTigyj4-xLaKuzoWCSvr565drDXKnP7fnUsr8kJO8oqStVLUpanjABcrEYbwbLaADeg8mLsoI9VLioBolrSM69nrobFLDvJ-cWD1cEcQgkhKwEri74wKNCzK4U0RUR/s320/Homeplus-Tesco-1024x652-160x160.jpg)
Más allá de los puntos de venta tradicionales en el anaquel, a partir del 2006 se dio una explosión de laspop-up stores que en Europa estaban causando sensación entre los shoppers. La implementación de una de estas tiendas emergentes y efímeras resultó una estrategia de marketing que llegaría para quedarse en el mundo.
Aproximadamente 5 años después, surgió una idea que rompió esquemas y cuya creatividad la hizo acreedora a reconocimiento en el Festival Cannes Lions 2011, el más importante en lo que se refiere a creatividad en mercadotecnia. Se trata de una estrategia below the line que se originó en Corea del Sur, cuando Tesco, una de las cadenas de retail más importantes en Asia, innovaba al llevar el supermercado hasta el metro, pues en los vagones colocó grandes pósteres con productos que simulaban un anaquel con variedad de productos, los cuales podían ser comprados por los viajeros a través de un código QR y enviar el pedido hasta su domicilio. A partir de ahí esta idea se replicó en Europa y otras regiones del mundo, por lo que a continuación se presentan.
A todo esto, cabe señalar que esta disciplina del below the line es una de las cinco que más inversión conlleva con el 14.5% del total, que es igual a 6 mil 525 millones de pesos, durante el 2014, aunque en México aún no es común encontrarse con este tipo de estrategias.
Woolworth – Australia, 2012
Fuente: http://www.informabtl.com/
Lcdo. Andres La Cruz
Twitter: @andlacruz
Instagram : @andlacruz
Facebook : Andres La Cruz
Twitter: @andlacruz
Instagram : @andlacruz
Facebook : Andres La Cruz